Carolina Martinez

Chercheuse invitée 2020 du programme DEA

Carolina Martinez est chercheuse au Conseil national de la recherche scientifique et technique (CONICET) en Argentine. En 2014, elle a obtenu son doctorat en histoire moderne à l'Université de Paris 7 - Denis Diderot et à l'Université de Buenos Aires (UBA). Elle est actuellement professeure assistante à la fois à l'UBA et à l'Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), où elle mène des recherches sur l'histoire culturelle et l'impact des récits de voyage dans la formation d'un imago mundi des débuts de la modernité. Elle est également administrateur de la Société internationale pour l'histoire de la carte (ISHMap) et rédactrice en chef du forum numérique H-Maps.

Titre : Traduire les récits de voyage en images cartographiques : l’influence des chroniques espagnoles dans la Cosmographie Universelle de Guillaume Le Testu (1556).

Mots-clés : Histoire de la cartographie, début de la période moderne, histoire culturelle, cosmographie, Terra Australis.

Sélection de publications

Livres :

  • Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum: utopía, expansión ultramarina y alteridad en la modernidad temprana europea (siglos XVI-XVIII), Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2019, 300 pp. ISBN 978-84-16467-09-9.

Articles évalués par des pairs :​

  • “El impacto del Nuevo Mundo en la invención de Utopía de Tomás Moro”, Revista Nómadas, No. 47, IESCO, Universidad Central, Bogotá, Colombia, 2017, pp. 137-152. ISSN: 0121-7550 (impreso), e-ISSN: 2539-4762. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_47/47-8M-el-impacto.pdf
  • “Revelaciones de un manuscrito francés sobre las Islas Malvinas: Louis-Antoine de Bougainville en los contornos de la América hispana (1767)”, Revista Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana [en línea], Vol. 7, No 2, 2017. ISSN 1853-8037. http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1895
  • “Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI”, Revista Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Año 2016, No. 15, Vol. 1, Dossier. ISSN 1669-9041 http://www.rehunsa.com/revista15v01-art03.htm
  • “Relatos de viaje e imaginarios geográficos en la Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: apuntes para una arqueología textual”, Magallánica: Revista de Historia Moderna, Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Vol. 2, No. 4, 2016, pp. 118-135. e-ISSN: 2422-779X. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/1798
  • “Expansión  ultramarina, literatura de viaje y representación del otro en la Histoire  d’un voyage fait aux Îles Malouines (1770) de Joseph Antoine Pernety”, Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, No. 49, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, 2016. e-ISSN 0719–2681, ISSN 0716-2278. http://www.dialogoandino.cl/revista/wp-content/uploads/2016/04/30-MARTINEZ-RDA-49b.pdf
  • “El impacto de los saberes geográficos en el relato utópico de la modernidad temprana a partir del caso de la Histoire du Grand et Amdirable Royaume d’Antangil (1616)”, Terra Brasilis. Revista de Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica (Nova Série) [en línea], 6 - 2015, e-ISSN 2316-7793. https://terrabrasilis.revues.org/1601  
  • “Usos del pasado y confiabilidad de las fuentes: Joseph-Antoine Pernety y la disputa sobre la naturaleza de América en el siglo XVIII”, Revista Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol 5, No 2 | 2015: Julio / Diciembre 2015, Mendoza, Argentina, ISSN 1853-8037. https://corpusarchivos.revues.org/1449
  • “El impacto del giro lingüístico en la historia cultural y sus implicancias en el estudio de la literatura de viaje como fuente”, Revista Prismas, Núm. 20, 2016, Universidad Nacional de Quilmes; Centro de Estudios e Investigaciones; Programa de Historia Intelectual, Bernal, Argentina, ISSN 1666-1508. 

Chapitres de livres :

  • “’Salvajes desnudos, feroces y caníbales’: textos fundacionales e imágenes cartográficas en la construcción de América como Pars Quarta”, en TIEFFEMBERG, Silvia (comp.), Pensar América desde sus colonias. Textos e imágenes de América colonial, Buenos Aires, Biblos, 2019, pp. 37-58.
  • “Representaciones del Norte, relatos de viaje e imaginación cartográfica entre los siglos XVI y XVIII: algunas coordenadas de análisis”, en María Luz González Mezquita (Ed.), Historia Moderna: actores, discursos y prácticas, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016.
  • “Utopía, alteridad y expansión ultramarina en la modernidad temprana europea. El caso de la Histoire de Calejava (1700)”, en Israel Sanmartín Barros y Sonia Gómez-Jordana (Eds.), Temporalidad y contextos, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2015. ISBN: 978-84-16533-03-9.
Publié le 20 octobre 2020